¿Porque solicitar una segunda opinión?

• Reafirmar diagnósticos. Cuando existen enfermedades o patologías invasivas, como en el caso del cáncer, es fundamental que recurrir a varios expertos para conseguir el tratamiento más adecuado. Esto también puede ser valioso con otras enfermedades crónicas, o simplemente si el paciente no ve mejoras en su estado después de un tiempo con el tratamiento que se le indicó. • Descartar enfermedades. En ocasiones tenemos síntomas diversos, pero en los exámenes el médico no identifica ninguna enfermedad. Esto puede implicar un verdadero dolor de cabeza para ti si las molestias continúan. Es una buena idea validar la información que revelan los estudios, por ejemplo, con un médico que tenga una subespecialidad en la región del cuerpo en la que tenemos molestias.
• Solicitar más recomendaciones o un nuevo tratamiento. De acuerdo con la experiencia que puedes tener con una enfermedad, en especial aquellas que son recurrentes o crónicas, es muy posible que surjan dudas sobre el tratamiento indicado por un médico. Quizá no sientas que el tratamiento que se te ha indicado es la mejor opción para ti por diversos motivos, como que cause ciertas incomodidades o efectos secundarios. En tal sentido, pedir una segunda opinión es una excelente idea antes de invertir en medicamentos o terapias. Recuerda que además de respetar la autoridad del médico que te trata, es importante que te sientas confiado en que es la mejor opción para tu caso específico.
• Diagnósticos errados. Aunque no es comúnmente divulgado o conocido, más de 250 millones de personas tan solo en los Estados Unidos mueren por errores médicos. Por ello una segunda opinión puede ayudar a llegar a mejores diagnósticos Educación medica se subdivide en cursos y mentorias